domingo, 28 de marzo de 2010

Al gobierno no le creo ni los “buenos días”

http://paranoticias.com.ar/images/stories/locales/gervasoni.jpg

Alejandra Gervasoni, secretaria adjunta de Agmer Paraná, respondió claramente las preguntas que realizamos desde paranoticias.com.ar.

Es conocido por todos que no está de acuerdo con la política educativa implementada en la provincia, y lo demuestra en este reportaje que, por sobre todo, busca conocer y dar a conocer un punto de vista opositor a la posición oficial.

PN: Respecto de este tema de multiedad en las aulas, ¿quiénes manejan las curriculares del Consejo General de Educación?

AG: Son pensadas desde las direcciones de los niveles, en este caso de nivel inicial, en otros de educación especial ¿te acordás? Las maestras domiciliarias hospitalarias? Siempre pensadas en recortar gastos.

PN: ¿Existe un gabinete o expertos psicopedagogos que revisen la posibilidad de poner niños de diferentes edades, sobre todo en la infancia, juntos?

AG: Estos son puestos políticos. Sí, hay profesionales, pero comprometidos con la causa política no con los niños. Ellos te dicen que piensan en los niños para que ninguno quede fuera del sistema, bla, bla, bla. Nosotros decimos que abran nuevas secciones, que nombren más maestros, creación de cargos, etc.

PN: ¿Qué significa una circular de este tipo? ¿Significa que la implementación del proyecto es concreta, de inmediata ejecución?

AG: En la pirámide jurídica, primero está la ley, después el decreto, la resolución, etc. Una circular, está en el último lugar, pero tiene peso. Algunos directores temerosos y “cumplidores”, por no decir afines al gobierno, que estén atravesando la problemática de secciones de jardín con matrícula reducida, y ante la presión o amenazas del poder político, lo termina haciendo entonces. Algo que no tiene peso como una circular, si tiene gente que lo implementa se termina poniendo en marcha.

Paraná Noticias-27/3-Leer Completo



Centenario: dan clases en un quincho y en un garaje
El Diario-28/3-Leer






Platos Vacíos - En Argentina, 9 millones de niños pasan hambre y 2.920 mueren por desnutrición

En el 53% de los hogares hay niños que no cubren la porción mínima de alimentos diarios. El país produce alimentos para el doble de su población. Cómo se vive esta realidad a 10 minutos de Buenos Aires. Opinión: El grito de los pobres.

Llenar el plato. Las consecuencias del hambre son múltiples: aumenta la mortalidad, disminuyen la estatura y el rendimiento escolar. (Fotos: Patricio Cabral)


En Villa Diamante, partido de Lanús, a diez minutos de viaje desde la Ciudad de Buenos Aires, alguien hace una pregunta:

–¿Qué te parece si agarramos un par de caballos y les hacemos una parrillada a los pibes?

Aquí –en un predio dentro de la villa llamado Acuba y emplazado prácticamente a la vera del Riachuelo– viven decenas de cartoneros, algunos caballos, 300 familias y 1.200 criaturas que conforman, entre todos, una inquietante masa de gente con hambre. Alguien da una respuesta:

–Un caballo me da impresión.

–¿Qué impresión? Más impresión me da verlos comer todos los días arroz.

En Acuba hay un comedor que se llama Con los Chicos No. Lo abrió Marcelo Rodríguez, una especie de líder barrial que cuenta con la cocarda de tener un empleo en blanco y un sueldo más o menos previsible. El comedor consiste en un manojo de paredes de chapa, una media sombra a modo de techo y cinco mesas con banquetas donde almuerzan, por turnos, unas 200 criaturas. Si no estuviera el comedor –y si no estuviera la escuela, a seis cuadras de distancia– estos chicos comerían las sobras que cartonearon sus padres. O comerían caballos. O no comerían nada.

Crítica-28/3-Leer


La nueva burguesía kirchnerista
Especialista en sociología económica, Ana Castellani analiza el crecimiento de empresarios “ignotos” vinculados al poder que dominan los negocios de obras públicas, el juego y la explotación de hidrocarburos - Crítica-28/3-Leer


Franco Macri elogió a Cristina Kirchner: 'Es el proyecto de país que tienen todos'

Indymedia-27/3-Leer


El reparto discrecional de fondos privilegió a Santa Cruz
Recibió por habitante más aportes que el resto de las provincias y, en total, casi lo mismo que Córdoba - La Nación - 28/3 - Leer



Chau, desendeudamiento: el canje oxigena al Gobierno pero no lo salva
La Nación-28/3-Leer




Los gobernadores K esperan cambios en la distribución de recursos fiscales
Crítica-28/3-Leer




A 18 DE LOS 440 PRODUCTOS DE LA CANASTA NO LES LLEGÓ LA INFLACIÓN
Boudou no miente: Los calzones no subieron, al igual que las mermeladas
Gracias a la presión del Gobierno, la ropa interior masculina junto a las gelatinas sin sabor y la soda integran la reducida lista de artículos que aún se mantienen al margen de la escalada de precios. Se recalienta la discusión política.
Crítica-28/3-Leer





Al trabajador, con buena onda

A los maestros, como este de una escuela de María Grande,
que cada día nos ayudan a crecer.


Descubriendo Entre Ríos. Un canto a los mil oficios, en el mayor cumpleaños de la patria

Declaración de amor a la obrera y el obrero entrerrianos, con vistas a un Mayo distinto en el año del Bicentenario.

Daniel Tirso Fiorotto - De la Redacción de UNO


Al obrero. Amamos al obrero engrasándose la dignidad, con la dignidad engrasada al punto que el motor ese no ronca, susurra apenas.
Al zapatero de anteojos culo de botella con un clavito entre los dientes que será la única firma, una estrellita en su arte anónimo.
A Ricardo, el tornero, que murió y dejó las mentas porque lo hizo bien, le puso al torno compromiso y se guardó los peros. A Orlando el albañil manos de ladrillo, a Adrián el de los cables, a Juan el jardinero. Al viejo de los libros viejos que no vende, invita.
Y como amar, amamos a Graciela. ¡Señorita, señorita Graciela! Nos enseñó no sé si la raíz cuadrada, el litro, el hectómetro, no sé si el cuánto pero amasó el cómo con polvo de tizas blancas. Con cariños sin empalagos amasó la geometría y el buen día, y no tuvo Graciela más novios, no los tuvo.
Al antiguo joven estibador que podía llamarse quién sabe, Ateo. Al hijo que El Despertar Obrero nombró Edo. Y al Ángel panadero de Gualeguaychú, y al ángel libertario de Diamante y de Bovril que mezclaba la bosta y la arcilla para darnos techo y cantaba “Yo la he visto a Ramona Pelota / apaleando a la orilla del río, / el pantalón del marido borracho”.
A los obreros esos que nos dan los mil para hacernos un lugar en el orbe, ¿cuánto valen de verdad los mil?
Al sembrador, amamos. Para sembrar es todo: mecánico, jinete, agrónomo, pocero, alambrador y meteorólogo; y pescador de los buenos en las malas y éste, el sembrador que digo, poeta, poeta siempre. Y al carrero como Facón Grande, carrero como el inocente Gaillard víctima de intolerancias varias, porque hay que ser carrero ¿eh? Y animarse a cargar una imprenta como se animó Gaillard para caer allá por el arroyo Santa Rosa con el filo en la garganta y todo para que la historia ajena lo sepultara, nomás. Qué vale al fin un carrero para esa.
A la artesana de los juncos como hebras, que teje afectos con paciencia de ñandutí, que no estudió la palabra pero la tejen sus manos y convida buñuelos y mate dulce para descansar si se hizo un rato y para descansar elige las totoras, escarda, hila, ovilla, celebra lanas, barre, cocina y te pregunta si llevás el abrigo.
Hasta lo entrañable amamos y siempre el arte efímero del melón escrito, ese fruto que compramos, sí, en la esquina pero agradecemos a la esquina y al cielo. Gracias, decimos, a las manos que lo plantaron dónde, que lo cosecharon cuándo, las manos que te lo entregan a cambio de nada, dos monedas, y qué son dos monedas al lado del melón escrito, del sabor, del aroma escrito en el melón.
Amamos al camionero de visera: quince días al volante y el muy parco te regala un guiño, va y te regala un guiño, ¿me explico?, para no demorarte sobre el pavimento.
¡Ah, si calcáramos al camionero de visera, menos palabras, más guiños para ceder el paso porque sí!
En el país de los atropellos, ceder el paso; ¿cómo no amar al camionero?

De escobas y amantes . Y qué decir del flaco de camisa fosforescente que a las seis te despierta cada mañana con el yic yac de su escoba en el cordón cuneta, Juan anónimo privado de aplausos, ¿quién sabrá su ascendencia, su barrio, su noche?
Y qué decir del militante poniendo el pecho por mí en el paro, por vos en el piquete, y qué del obrero que tiene por oficio, ese obrero, las infinitas lecturas con libros y sin libros para acompañarnos a mirar el mundo tras el mundo.
Y qué decir de don Gobatto que nos da el agua, la riqueza mayor. Desde su pobreza infinita nos da nada menos que el agua y es millonario en eso como es rico en historias obreras del Tiro donde manda el Patrón rojinegro.
Y qué decir de Patricio Maciel, el tambero de broma a flor de labios, charrúa a toda prueba, que murió condenado al arrendamiento y las deudas y dejó cero herencia, por alimentar a diario a toda la gurisada del pueblo con el jarro más preciado que haya puesto la naturaleza sobre la tierra.
Amamos (qué bien nos hace amarnos), el trabajo, el oficio, ese oficio del “Perro” que lucía la piel de Guinea y fue guarda en los vagones y se fue con ellos. Y ese oficio tan moderno de chocarse la pantalla, ilusión de camino. Y ese de esperar y alimentar el deseo de otros para destender la noche húmeda que le permitirá tender la mesa y ganar una sonrisa, carne para la carne.
¿Cómo se llama ella, la que amamos cuántos?
¿Y cómo el que no mandaba y nos amaba?
Y el obrero que cura y puede, claro, ser el cura, y el obrero de corbata y camisa blanca que te cuenta los fajos y hace como que cree que son tuyos para que te sientas cómodo.
La lucha amamos, la conciencia obrera que no siempre es amarga, la conciencia del desocupado que se ocupa en conocerse y se enciende en el caucho. Y la lucha también del porongo pronto con el agua a punto bajo el aguaribay, o allá en el rincón del tala que resiste en frutitas, nuestra la sombra nuestra; la lucha de llegar a tiempo, la de escuchar sin tiempo, la de dar al plato multiplicado un toque de color, por amor, esa lucha que bien llamaríamos ya sabemos cómo, por experta, ella, en oficios vitales menospreciados por los menospreciadores profesionales, y además amante, ella, sin precio.
Y esa gota de sangre en el trapo de todos, amamos, el rojo oblicuo, el centro que lo dice todo, que todo lo contiene, con la intensidad de un símbolo continental, universal, que los obreros del combate que nos dieron libertad pintaron en sus pechos.
Y para distendernos y putearnos amigablemente, la gambeta amamos, y el arte universal que todos comprendemos, fuera fronteras, fuera idiomas: la sinfonía de una sola sílaba que explota con la pelota incrustada en la red. Y la cara de los Diegos obreros, del Lionel obrero. El grito amamos.
Y el silencio amamos, el silencio que anuncia, mientras guardamos la carta que no jugaremos porque esa carta a su hora se juega sola.

Obrero por derecho. A Agustín amamos, a su luz y a su fuerza, exprimidas del mameluco. Qué paradoja. ¿En qué lugar del mundo es, como aquí, tosco el que más nos ama, tosco el que nos abre la ancha avenida a tantos?
Y a Ramón amamos, el gaucho de la flautita anunciadora, y a tanto afilador como Ramón, de una antigua Paraná que sobrevive. Treinta años en dos ruedas dándose Burdino a los filos nuestros, sacando dulce del acero y la piedra para hacernos más tierna la cena y para que los amigos que vivan al asador, porque así lo exige la tradición, nos aplaudan el temple a nosotros, ¡qué regalo!
A Alejandro el carpintero que de tanto lustrar las tablas va y les encuentra el humor y demuestra que se puede. A los estudiantes, amamos, estudiantes de hombres y circunstancias, estudiantes alrededor del mate que da honda cátedra indígena.
Al obrero del servicio de justicia que se ató la venda y para siempre, mientras algunos pares de peso que no son mayoría negocian a cara limpia con patrones de otros charcos. Al obrero de la Remington amamos, al obrero que pudo llamarse quién sabe, Rodolfo, Tilo, que entregó su confort, su paz, su vida por algo que olía, que olía a verdad. Y al obrero del FAL que nos espera bajo la ventisca, allá, acá, y no será en vano.
Amamos al francés que en vez de yo dijo nosotros y plantó colmenas en la barranca y repartió la miel. Amamos a la militante de guardapolvo que en vez de un título de propiedad exhibe un mapa verde en el aula y dice Nuestra América porque eso aprendió con sólo saber mirar el rostro de sus niños. Y como es multifacética eso supo también de charlas con el verdulero del carrito que le da vida al Macarone pero cuenta, si le preguntan, que hace cincuenta años y pico saludó en su guaraní natal a sus parientes músicos en Piribebuy y no los vio nunca más. El Macarone guarda secretos así en sus obreros. Y eso supo escuchando, por el paraguayo, las mentas del peón de la huerta en El Brete que no hace mucho llegó de Tarija para darnos de comer. En negro, claro. Y eso aprendió de oír a Panizza, de apellido entrerriano, milongas orientales, rancho en el Chaco. Con todos ellos aprendió la profesora de geografía a pronunciar “Nuestra América”.
Y a la Pelusa que hace suplencias en el centro de salud, y a la jardinera, amamos, y a la niñera. Dejamos en sus manos nuestros tesoros y cuántas veces son ellas las de la caricia que nosotros mezquinamos porque el tiempo es tirano, como dicen en la tele. El tiempo, claro.
¡Cómo sabe, cómo sabe eso de amarnos! Sin lástima, sin vergüenzas, sin límites, sin fronteras ficticias, amarnos, inútilmente amarnos. Sin ventajas, amarnos, sin ropas, y amarnos, sí, los de la sobremesa con cuerdas, los que caminamos preguntándole a Juan de Dios en los restos del monte, los que extrañamos con Juan de Dios las aves que faltan, los colores ausentes.
Amarnos, los que olimos con Rocco y Cosita y María y el Beto, olimos el cardumen bajo el pelo de agua marrón y alcanzamos a presentir el último cardumen con la piel escamada. Amarnos, sí, con ella que se perdió en amarnos, que se ganó en amarnos.
Hemos dicho apenas algún que otro oficio de los mil que amamos más en el aniversario del obrero Mariano Moreno, del obrero Bartolomé Zapata, y sus pares revolucionarios de los años 10 y 11, las mujeres y los hombres que vieron aparecer entre ellos el resplandor de José Artigas. Aquellos indios y afroamericanos y gauchos fundaron, si se salvaron de las masacres, las familias de nuestros abuelos obreros. Amarnos, claro, los que no seremos ¡por Dios! una calle, porque fuimos hechos de fibras, de nada, obreros apenas. Quizá un caminito de vaca, tal vez sí, de tanto ir y volver al río por agua, al cielo por luz, a los ojos por lágrimas, a una boca por un, cómo diría: a una boca por un salvavidas.

UNO-28/3




El vídeo que Nestlé no quiere que veas


Postal de Baradero, la ciudad de la furia


En defensa de la revolución cubana, pionera de la segunda independencia de nuestra América


Guyunusa/ Ayer monos, hoy sudacas


Israel reocuparía la Franja de Gaza


Por un Salario Mínimo, Vital y Móvil de $4000 - Primer Plenario de Delegados de la Federación Aceitera


Críticas a Yasky de un sector de la CTA - Tensa cumbre en Santa Fé


El "progresismo" uruguayo: Polémica iniciativa de Mujica para los adictos al paco


XII Encuentro de la Union de Asambleas Ciudadanas

No hay comentarios:

Publicar un comentario

NECESITAMOS SALIR DE LA LARGA CUARENTENA SALARIAL Y EDUCATIVA - Carta Abierta de la Conducción de Agmer María Grande al Presidente del CGE

 Entregada personalmente por Diego López, Carmen Passi y Andrea Portillo a Müller en la Escuela Técnica de María Grande el Martes 5 de Octub...